Más Información
Más frío que el corazón de tu ex, así será el clima para este fin de semana; prevén lluvias y caída de nieve en estados
Pide resguardar 15 mil millones de solicitudes al Inai; buscan no se pierdan “Toalla Gate”, “Estafa Maestra” o la “Casa Gris”
Ministra Yasmín Esquivel aclara video sobre supuesta compra de joyas en crucero; “es una campaña sucia”, acusa
Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios; gobernador agradece apoyo a Sheinbaum
Miles de personas, varias de ellas disfrazadas de druidas, acudieron hoy al monumento de Stonehenge en Inglaterra para ver el amanecer con motivo del solsticio de invierno, el día más corto del año en el hemisferio norte.
Entre tres mil y cinco mil personas visitarán a lo largo del día el monumento prehistórico, según señaló un encargado de la Comisión de Edificios y Monumentos Históricos de Inglaterra.
La luz solar durará en esta jornada sólo siete horas, 49 minutos y 41 segundos, mientras que el día más largo del año, en verano, puede prolongarse hasta más de nueve horas.
Aunque el solsticio dura el día entero, el momento exacto en el que ocurre es cuando el sol alcanza el cenit sobre el hemisferio del Trópico de Capricornio.
Este año, el fenómeno se ha registrado a las 10.44 GMT, según la página web de ciencia earthsky.org.
Stonehenge, conocido como "El Templo del Sol", tiene unos 5 mil años de antigüedad y en él se celebra además el solsticio de verano, cada 21 de junio, según marca el ancestral calendario druida.
El monumento prehistórico, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986, es un semicírculo, y los arqueólogos nunca han podido confirmar si fue un círculo perfecto.
jpe