Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Astrónomos brasileños descubrieron dos nuevos planetas alrededor de una estrella muy similar al Sol, la HIP 68468, informaron hoy medios locales. Los dos nuevos planetas, "súper Neptuno" y "súper Tierra", son los primeros descubiertos por equipos liderados por astrónomos brasileños tras el descubrimiento de uno similar a Júpiter en 2015, según reveló el portal G1.
El profesor del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Sao Paulo, astrónomo Jorge Meléndez, aseguró en declaraciones a la prensa que uno de los objetivos es comparar el sistema solar con otros sistemas planetarios. El líder de la investigación detalló que alrededor de la estrella HIP 68468 se encontró un sistema planetario bien diferente de aquel en el que está la Tierra. Explicó que a pesar de que la masa de los planetas recién descubiertos es comparable a los de la Tierra y Neptuno, orbitan a una distancia muy próxima de su estrella, lo que sugiere que han migrado de una región más interna de ese sistema planetario.
El "súper Neptuno", llamado HIP 68468c, tiene una masa 60% mayor que la de Neptuno, aunque su órbita equivale a apenas el 70% de la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. En tanto, "súper Tierra", llamado HIP 68468b, tiene una masa equivalente a tres veces la terrestre y su órbita equivale a apenas el 3% de la distancia que hay de la Tierra al Sol. Ello significa que está casi pegado a su estrella, la HIP 68468, que tiene 6 mil millones de años, y está a 300 años luz de distancia de la Tierra. Según Meléndez, las observaciones dan también señales de que la estrella HIP 68468 haya "tragado" un planeta, además de constatar que estos planetas pueden haber migrado de regiones externas para regiones internas del sistema.
Uno de los indicios es la presencia de un exceso de litio, elemento más abundante en los planetas y poco común en esta cantidad de estrellas. El descubrimiento de estos dos planetas fue posible gracias a las observaciones hechas mediante un sofisticado instrumento acoplado en el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO, siglas en inglés), instalado en el desierto de Atacama en el norte de Chile.
jpe