Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Advierten que daños ambientales del Tren Maya se extiendan hasta 2050; peritaje señala que medidas de mitigación son “ineficaces"
Seguro conoces o has escuchado de personas que han vivido algún tipo de "experiencia religiosa". En la mayoría de los casos describen la experiencia con sentimientos como la alegría, paz y felicidad. Ahora, una nueva investigación encontró que durante estas experiencias, ciertos centros de recompensa del cerebro se activan.
A través de un comunicado, la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah explicó que las experiencias religiosas y espirituales activan los circuitos de recompensa del cerebro, de la misma manera como lo hace el amor, el sexo, los juegos, las drogas y la música. La investigación completa puede ser consultada en la revista Social Neuroscience.
"Estamos empezando a entender cómo es que el cerebro participa en experiencias que los creyentes interpretan como espirituales, divinas o trascendentales", comentó uno de los autores del estudio, el doctor Jeff Anderson.
Además explicó que el avance tecnológico de los últimos años, ha permitido obtener imágenes cerebrales más claras que permiten responder muchas dudas.
En concreto, los investigadores se propusieron determinar qué redes del cerebro están involucradas en la representación de los sentimientos espirituales. Para ello, escogieron como grupo de estudio a los mormones. "La identificación de este sentimiento de paz y cercanía de Dios con uno mismo es una parte sumamente importante de la vida de los mormones", aseguraron los investigadores.
Para el análisis se escogieron a 12 jóvenes, siete mujeres y 12 hombres, para realizarles resonancias magnéticas y averiguar su respuesta ante cuatro tareas diferentes que evocaban sentimientos espirituales. El experimento contó con un examen que duró una hora; seis minutos de descanso, seis minutos de control audiovisual (un video que detallaba las estadísticas de miembros de su iglesia), ocho minutos de citas de líderes religiosos del mundo, ocho minutos de lectura de pasajes familiares del Libro del Mormón, 12 minutos de estímulos audiovisuales (vídeo producido por la iglesia de con escenas familiares y bíblicas, y otros contenidos religiosos); y otros ocho minutos de citas bíblicas.
En las evaluaciones, los investigadores recogieron los sentimientos de los participantes, la mayoría de ellos informaron que experimentaron sentimientos de paz y sensaciones físicas de calor.
jpe