Más Información

Aprueba Senado protocolo para toma de protesta de personas juzgadoras electas; será el próximo 1 de septiembre

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Presentan 52 propuestas para fortalecer el T-MEC en San Lázaro; participan académicos, empresarios y legisladores

INE perfila multa de 62 mdp a partidos políticos por adeudo de impuestos; PT y PRD, los más sancionados

Plan Integral del Oriente del Edomex tendrá inversión de más de 75 mil mdp; se destinará a 121 programas y acciones
El 67 % de los corales de la Gran Barrera de Australia, en el noreste del país, ha muerto en los últimos ocho o nueve meses, según un estudio científico divulgado hoy.
"Esta región había escapado con daños menores en los blanqueos ocurridos en 1998 y 2002, pero en esta ocasión ha resultado realmente dañada", indicó en un comunicado el profesor Terry Huhes, director del Consejo de Investigación Australiana, quien dirigió el estudio aéreo de la zona.
"La buena noticia en que dos terceras partes de los corales en el sur de la Gran Barrera han escapado con daños mínimos", apuntó el científico Andrew Baird, del citado consejo y quien dirigió a los buceadores que realizaron inmersiones en octubre y noviembre.
Los expertos calculan que la región septentrional de la Gran Barrera de Coral necesitará entre 10 y 15 años de tiempo para recuperar sus corales, salvo que el cambio climático modifique los ciclos y haga que se produzcan con mayor rapidez.
Varios estudios científicos publicados este año han alertado del mal estado de los corales de la Gran Barrera que, con sus 2 mil 300 kilómetros de largo es el mayor sistema coralino del mundo y declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, mil 500 especies de peces y 4 mil variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 a causa del calentamiento del mar y el aumento de la acidez del agua por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.
jpe