Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas; "eligió elevarse por encima de la hostilidad"
Científicos de todo el mundo firmaron una carta en apoyo a la misión europea AIM que tiene por objetivo poner a prueba técnicas para desviar asteroides que podrían impactar con la Tierra.
La próxima semana, la Agencia Espacial Europea (ESA) decide en la reunión de su consejo ministerial en Lucerna (Suiza) si sigue apoyando la misión AIM (Asteroid Impact Mission) y si la lanza en 2020 con el objetivo de alcanzar Dydimos, un sistema binario de asteroides.
La iniciativa surge de los promotores del Día del Asteroide y del Observatorio de la Costa Azul.
AIM es una nave que forma parte de una misión conjunta de la ESA y la agencia espacial estadounidense NASA denominada AIDA, cuyo objetivo principal es estudiar si es posible desviar un asteroide que tenga una trayectoria de colisión con la Tierra.
Para ello, la NASA enviará una nave llamada DART (la contraparte estadounidense de AIDA) que impactará sobre el asteroide más pequeño de los dos que conforman Didymos, mientras que AIM estará orbitando a su alrededor y estudiará ambos cuerpos y los efectos del impacto.
La ESA deberá decidir en Lucerna si financian este y otros programas espaciales y los países expresar sus compromisos.
nrv