Más Información

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
Los trastornos relacionados con el miedo afectan aproximadamente a una de cada 14 personas y colocan una presión considerable sobre los servicios de salud mental. En la actualidad, un enfoque común es que los pacientes experimentan alguna forma de terapia de aversión, en el que enfrentan su miedo al ser expuestos ante él con la esperanza de que el paciente vea que su miedo no es perjudicial después de todo.
Sin embargo, esta terapia es desagradable, y muchos optan por no seguir adelante con ella. Ahora, un equipo de neurocientíficos de Reino Unido, Japón y de los Estados Unidos, ha encontrado una manera de eliminar inconscientemente el miedo del cerebro, informó a través de un comunicado la Universidad de Cambridge.
El equipo desarrolló un método para "leer" e identificar un miedo en la memoria, utilizando una nueva técnica llamada "Neurofeedback Decoded". La técnica conociste en monitorear el cerebro e identificar patrones complejos de la actividad que se asemejen al recuerdo de un miedo específico.
Para llegar a este descubrimiento, los científicos experimentaron con 17 voluntarios, a los que les crearon un recuerdo de un miedo mediante la administración de una breve descarga eléctrica mientras veían un imagen determinada. Después, los investigadores en lugar de exponer a los voluntarios a la imagen asociada al calambre, buscaron el patrón cerebral de ese recuerdo, y lo cambiaron por otro agradable al dar a sus voluntarios experimentales una recompensa, en lugar de una descarga eléctrica.
El doctor Ben Seymour, de la Universidad de Cambridge, fue uno de los autores del estudio y explica el proceso:
jpe