Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Las herramientas de procesamiento del ocre en el este de África en la Edad de Piedra Intermedia desvela una complejidad cultural y en el comportamiento, según un estudio publicado hoy por la revista especializada Plos One.
El estudio, elaborado por el equipo de la investigadora Daniela Rosso, de la Universidad de Burdeos en Francia, explica que estos humanos podrían haber utilizado técnicas variadas en el procesamiento del citado mineral para usos funcionales y simbólicos.
Los investigadores han descubierto que una amplia gama de rocas fueron usadas como afiladores para producir polvo de ocre de diferentes colores y texturas, probablemente empleados para satisfacer necesidades que desvelan una alta complejidad en el comportamiento.
Los polvos más finos eran más aptos para la pintura corporal, mientras que los más gruesos tenían usos más funcionales, como el encontrado en una piedra redonda que parece haber sido utilizada como sello para aplicar polvo de ocre en diferentes superficies.
Los autores del estudio han analizado 21 herramientas para el tratamiento del ocre y dos artefactos con restos del mineral de la cueva de Porc-Epic que data de la Edad de Piedra Intermedia, está ubicada en Etiopía y tiene 40 mil años de antigüedad.
Para tal fin, los investigadores utilizaron microscopios y técnicas de espectroscopia y rayos X.
"El procesamiento del ocre en la cueva de Porc-Epic refleja un alto grado de complejidad del comportamiento, lo que significa que el uso de ocre fue probablemente dedicado a una amplia variedad de funciones", asegura Rosso.
Los fragmentos de ocre, rocas que contienen óxidos de hierro de color rojo o amarillo, han sido encontrados a menudo en la Edad de Piedra Intermedia y han desempeñado un papel en la construcción de las culturas del temprano Homo sapiens africano.
Algunos investigadores han sugerido que el ocre era utilizado con fines prácticos, como el de pegamento para adherir mangos a las herramientas, aunque otros han creído que el uso de sus pigmentos ha sido simbólico en la creación de adornos o en el arte pintado en el cuerpo humano.
Sin embargo, el estudio del procesamiento del ocre ha sido hasta ahora poco detallado, lo que no ha ayudado al entendimiento de cómo se utilizaba el material.
Por ello, los autores destacan que este estudio es el primero en proporcionar una documentación exhaustiva de técnicas de procesamiento del ocre en el Paleolítico.
jpe