Más Información

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda
Un equipo de expertos mongoles y japoneses ha descubierto en el desierto de Gobi (Mongolia) una de las mayores huellas de dinosaurio del mundo, de 106 centímetros de largo y 77 de ancho, que se cree fue dejada por un titanosaurio, informó hoy la agencia oficial Montsame.
La huella fue hallada el 21 de agosto por paleontólogos de la universidad japonesa de Okayama y de la Academia Mongol de Ciencias, aunque el descubrimiento no fue anunciado hasta ahora, en que se ha confirmado su autenticidad y la especie a la que perteneció.
La pisada, en la que se puede advertir la forma de la planta y las garras, se encontró en una capa geológica de entre 70 y 90 millones de años de antigüedad, señaló la agencia mongol.
El animal, de unos 30 metros de longitud y unos 20 de altura, pudo dejar la huella de una de sus patas izquierdas en un suelo embarrado que después, con la desertización de la zona, quedó rellena de arena, ayudando a que se conservara.
El titanosaurio era un gigantesco animal de largo cuello, herbívoro, que habitó en el periodo Cretácico.
"Es un descubrimiento muy especial, ya que se trata de una huella fosilizada muy bien conservada, de más de un metro de largo y signos de las garras", señaló un comunicado de la Universidad de Ciencias de Okayama.
jpe