Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Las partículas de hollín que aceleran el deshielo de los glaciares del Himalaya y del Tíbet provienen en su mayoría de combustibles fósiles de China y del subcontinente norte de India, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.
La identificación del origen de estas partículas, llevada a cabo por la Academia de Ciencias China, podría proporcionar una mejor orientación para futuras acciones de mitigación de la contaminación.
La mayor causa de disminución de los glaciares se debe sobretodo a la presencia de carbono u hollín, pues la magnitud del calor irradiado por estos aerosoles calienta el aire y la superficie del hielo.
Son muchos los glaciares, situados dentro de la meseta del Himalaya y del Tíbet, que están disminuyendo. Esto afecta a miles de millones de personas que dependen del agua del deshielo.
El autor del estudio, Shichang Kang, y sus colegas usaron una técnica de huellas de doble carbono-isótopo para identificar la firma química del carbón negro que recuperaron en la atmósfera y la superficie de la nieve del Himalaya y la meseta tibetana.
Esta técnica permitió a los investigadores distinguir entre el tipo de fuente (biomasa o combustibles fósiles) y la región de origen.
Las muestras recuperadas en el norte de la meseta tibetana indican que el carbón negro es predominantemente de fuentes de combustibles fósiles chinos (que representan alrededor del 66% de las muestras).
Mientras que en las del Himalaya, las partículas de carbón negro también estaban compuestas por biomasa pero su origen procedía de la Llanura Indogangética, región en el norte del subcontinente Indio.
En general, el hollín proviene de la combustión, ya sea en cocinas tradicionales, calderas de edificios, plantas de carbón o el diesel de los vehículos.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








