Más Información

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

AICM renovará vehículos de desazolve para mejorar respuesta ante lluvias; destina 50 mdd para compra del equipo

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
Un pueblo nativo americano en el estado norteamericano de Alaska ha votado para reubicar la totalidad de su población de unas 600 personas debido a la amenaza de la elevación de los mares, aseguraron las autoridades el jueves.
Shishmaref, situada en una pequeña isla al norte del estrecho de Bering, que separa a los Estados Unidos y Rusia, está perdiendo hasta 10 pies (tres metros) de costa cada año, según una investigación realizada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EU con sede en Alabama.
Esta comunidad, es una de las aldeas indígenas de Alaska que se enfrentan a crecientes amenazas de inundaciones y a la erosión debido al calentamiento global, de acuerdo con un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos.
La votación se realizó a principios de esta semana, pero el recuento oficial aún no ha sido formalmente certificado y todabía queda un puñado de votos por correo que aún permanecen sin abrir.
Esta no es la primera vez que los residentes de Shishmaref han tomado esta decisión, ya que en 2002 también se realizó un esfuerzo similar para reubicar a la población, pero ese esfuerzo se estancó.
El costo de la reubicación se ha estimado en unos 180 millones de dólares, y las autoridades están buscando fondos estatales y federales, según los medios locales.
No se sabe a dónde se reubicaría a la comunidad, pero se están considerando dos sitios vacantes en el continente.
De hacerse posible, el movimiento social podría tomar más de 10 años, según datos de un estudio de viabilidad realizado en febrero.
La isla, que está a siete millas cuadradas (18 kilómetros cuadrados), se encuentra a cinco millas de la tierra firme. Su economía se basa en gran medida de la pesca y la caza.
Los científicos atribuyen la erosión costera al calentamiento global, ya que por consecuencia de las altas temperarturas se ha descongelado el hielo marino que antiguamente protegía a la isla de las mareas de tormenta. Su permafrost, la capa de suelo permanentemente helado sobre el que se construye, se está derritiendo así.
jpe