Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
Un pueblo nativo americano en el estado norteamericano de Alaska ha votado para reubicar la totalidad de su población de unas 600 personas debido a la amenaza de la elevación de los mares, aseguraron las autoridades el jueves.
Shishmaref, situada en una pequeña isla al norte del estrecho de Bering, que separa a los Estados Unidos y Rusia, está perdiendo hasta 10 pies (tres metros) de costa cada año, según una investigación realizada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EU con sede en Alabama.
Esta comunidad, es una de las aldeas indígenas de Alaska que se enfrentan a crecientes amenazas de inundaciones y a la erosión debido al calentamiento global, de acuerdo con un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos.
La votación se realizó a principios de esta semana, pero el recuento oficial aún no ha sido formalmente certificado y todabía queda un puñado de votos por correo que aún permanecen sin abrir.
Esta no es la primera vez que los residentes de Shishmaref han tomado esta decisión, ya que en 2002 también se realizó un esfuerzo similar para reubicar a la población, pero ese esfuerzo se estancó.
El costo de la reubicación se ha estimado en unos 180 millones de dólares, y las autoridades están buscando fondos estatales y federales, según los medios locales.
No se sabe a dónde se reubicaría a la comunidad, pero se están considerando dos sitios vacantes en el continente.
De hacerse posible, el movimiento social podría tomar más de 10 años, según datos de un estudio de viabilidad realizado en febrero.
La isla, que está a siete millas cuadradas (18 kilómetros cuadrados), se encuentra a cinco millas de la tierra firme. Su economía se basa en gran medida de la pesca y la caza.
Los científicos atribuyen la erosión costera al calentamiento global, ya que por consecuencia de las altas temperarturas se ha descongelado el hielo marino que antiguamente protegía a la isla de las mareas de tormenta. Su permafrost, la capa de suelo permanentemente helado sobre el que se construye, se está derritiendo así.
jpe