Más Información
Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala a Salomón Jara por dejar libre a su agresor
“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
"Las estrellas, como parte del espacio urbano de la Ciudad de México, es algo que tendríamos que tener y disfrutar, por lo que este derecho tendría que estar dentro de la nueva constitución”, dijo José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el Primer Foro "10 Propuestas Urbanas para la Constitución de la Cuidad de México" que se llevó a cabo ayer en el Museo de las Ciencias Universum.
En un boletín emitido por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Franco agregó que "los jóvenes de la Ciudad de México no conocen la Vía Láctea, no han visto el cielo y estoy seguro que la mayoría de las personas ni siquiera recuerdan los cielos oscuros con estrellas y cuando lo llegan a hacer, piensan en desiertos, bosques, playas, como si fueran los únicos lugares donde las hay”.
En la actualidad, el único lugar de nuestro país que tiene legislado la protección a los Cielos Oscuros es San Pedro Mártir, Baja California. Sin embargo, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados ya trabaja para poder expandir estas regulaciones a todo el país, comentó el astrofísico.
“Un dato alarmante para considerar sobre este tema es que aproximadamente 70 por ciento de los presupuestos de los municipios se van en alumbrado eléctrico, no obstante, la mayor parte de éste, se encuentra mal colocado y propicia el desperdicio”.
Ante esta situación, Franco indicó que es necesario que la nueva Constitución de la CDMX establezca el cuidado de los cielos para el disfrute de la sociedad, la observación astronómica y el cuidado de las especies animales.
“10 Propuestas Urbanas para la Constitución de la CDMX” tiene como iniciativa analizar a lo largo de 10 mesas temáticas los contenidos deseables para la constitución local, y que la planeación y administración urbanas constituyan una fuerza que genere un cambio positivo en la calidad de vida de los capitalinos.
jpe