Más Información

“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado

“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
En el marco del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) constituyeron el fideicomiso Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales Conacyt-AEM para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento requerido por el sector, para atender los problemas, necesidades u oportunidades en materia espacial.
Bajo este esquema convocan a instituciones de educación superior públicas y particulares, centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas, y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico e innovación que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y que desarrollen sus actividades en los temas de la convocatoria.
De acuerdo con las Reglas de Operación del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales Conacyt-AEM, los proyectos y propuestas deberán de considerar las prioridades expresadas en las Líneas Generales de Política Espacial, así como las líneas de acción del Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE).
De acuerdo con la convocatoria, la prepropuesta es la presentación ejecutiva o resumida del proyecto que será sometida a un análisis de pertinencia, entendido este como la identificación y selección de las iniciativas que atiendan con mayor efectividad las demandas de esta convocatoria.
jpe