Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El físico Jim Al-Khalili, el cineasta Mark Levinson y su documental sobre el Bosón de Higgs y el compositor Hans Zimmer son los elegidos por el científico Stephen Hawking para honrar, con una medalla con su nombre, la unión entre ciencia, divulgación y música.
El célebre autor de la "Breve historia del tiempo" dio a conocer hoy a la prensa el nombre de los ganadores de esta primera edición de las medallas "Stephen Hawking" en las categorías de ciencia, arte y cine, que se entregarán el 29 de junio durante el festival Starmus con la presencia de los galardonados.
El certamen de ciencia y música, que reunirá en Tenerife (archipiélago español de Canarias) a 12 premios nobel del próximo 27 de junio al 2 de julio, homenajeará este año a Stephen Hawking, autor de buena parte de los hallazgos de la astrofísica moderna.
"¿Qué le inspiró (a Hawkink) para designar a estos premiados?". "Nadie lo sabe", ya que "conoce a todos los divulgadores de la ciencia y siempre está pendiente de los documentales", respondió a la prensa el director del Starmus, Garik Israelian.
Cuando se presentó el festival en Londres, Hawking subrayó que "para ganar esta batalla", la de la vida y la salud, le habían resultado esenciales "su pasión por la música y por la ciencia".
Ambas se unen en el diseño de la medalla que lleva su nombre, confeccionada en Rusia y que resulta "una mezcla interesante" de conceptos, los que definen a Starmus, puntualizó Israelian.
Así, en un lado muestra un dibujo que representa a Hawking y que fue realizado por el cosmonauta Alexei Antonov, primer hombre en dar en 1965 una caminata espacial y que también asistirá al Festival Starmus.
En el otro se observa la hazaña de Leonov, un logro de la carrera espacial soviética, junto a una guitarra que responde a un boceto del astrofísico y músico de Queen Brian May, otro de los participantes en el festival.
Durante el anuncio de los ganadores, Hawking detalló que "en este año especial de inauguración de los premios" ha sido invitado para seleccionar personalmente a los galardonados y todos ellos han hecho contribuciones destacadas en la descripción y divulgación de la ciencia dentro de las tres categorías: la ciencia, el arte y el cine.
En la modalidad de difusión de la ciencia el ganador, el profesor de Física de la Universidad de Surrey (Reino Unido) Jim Al-Khalili, ha destacado por su tratamiento de conceptos de física complejos a través de documentales científicos y, más recientemente, en la cinta "Los Secretos de la Física Cuántica".
Hans Zimmer ha sido galardonado en la categoría de arte por la música de "Interestelar", una película de ciencia ficción que se aproxima a la física de forma "creíble", con ayuda del asesoramiento científico de Kip Thorne, donde se relata el viaje de unos astronautas a través de un agujero negro.
Israelian precisó que el astrónomo Kip Thorne fue uno de los asesores del joven Hawking cuando realizó su tesis y ambos volverán a encontrarse en Tenerife durante la celebración de Starmus.
Asimismo Hawking eligió al documental de Mark Levinson "Locos por las partículas" en la categoría de cine, por mostrar la vida y el trabajo de los físicos en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales), que culminó en el descubrimiento del Bosón de Higgs.
A la nueva edición del festival tienen previsto asistir, además de los doce nobles, músicos como Brian Eno, Rick Wakeman y Brian May con la idea de mostrar cómo la fusión entre música y estrellas que apasiona a Hawking "encaja del todo en Starmus", finalizó Israelian.
jpe