Más Información

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado

"Mi mami pidió ayuda para mover a su hijo y terminó asaltada en su propia casa”: hija de adulta mayor; robo ocurrió en Azcapotzalco
El profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Gildardo Martínez Muñoz, aseguró que los altos índices de motorización de las ciudades han provocado costos sociales adicionales por daños al medio ambiente y afectaciones a la salud de los habitantes.
El autor del trabajo de investigación “Factores del sistema de transporte público urbano de pasajeros, elementos para sustentabilidad”, afirmó que se han generado problemas de saturación e impacto sobre la infraestructura vial y el hábitat, lo cual se refleja en accidentes, incremento de distancias y tiempos de viaje, así como en los elevados índices de contaminación en la ciudad.
Además, aseveró que el sistema de transporte urbano puede contribuir con la sustentabilidad de la ciudad, siempre y cuando exista un correcto diseño de infraestructura vial, políticas de operación, administración, gestión del tránsito, tecnología vehicular y energía.
Por ello, indicó en un comunicado, es importante profundizar en el estudio, análisis y en la generación de propuestas viables, pues reiteró el “70% de la población urbana depende del transporte público”.
jp