Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
El próximo no ocurrirá hasta 2019 y, según la NASA, este evento solo sucede 13 veces por siglo.
Mercurio es el planeta más cercano al Sol y lo orbita cada 88 años, lo que significa que técnicamente el planeta pasa entre el "astro rey" y la Tierra con relativa frecuencia.
Sin embargo, un tránsito de Mercurio solo ocurre 13 veces en un siglo porque su órbita y la de la Tierra están ligeramente "desalineadas" unos siete grados.
Por eso, desde la perspectiva de la Tierra, el pequeño planeta esquiva el Sol muchas veces.
Científicos de todo el mundo, entre ellos los del centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA, siguieron hoy el desfile de Mercurio con telescopios solares radicados en la Tierra y con observatorios en el espacio, como el de Dinámicas Solares estadounidense, un telescopio espacial lanzando en 2010.
Una fotografía de la silueta de Mercurio en la parte inferior izquierda del Sol fue elegida hoy por la NASA como la imagen del día.
La instantánea capta cómo se vio el fenómeno desde Boyertown (Pensilvania, Estados Unidos).
Las redes sociales evidenciaron lo popular que fue el lento desfile de Mercurio, tanto para aficionados como para profesionales, que no quisieron perderse un evento poco frecuente, que además ofrece importante información para los científicos.
kal