Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa
Estimar el número de especies que habitan la Tierra es uno de los grandes desafíos de la biología, y ahora un estudio las cifra en casi un billón, en su mayoría microbios, de las que sólo un 1 % están identificadas, según un estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) que publica hoy la revista Pnas.
Esa estimación, realizada por los profesores Jay Lennon y Kenneth Locey, autores del estudio, está basada en el cruce de grandes cantidades de datos y las leyes de escala universales, que sirven para predecir con exactitud el número de especies para las comunidades de plantas y animales.
Los expertos combinaron información microbiana, de plantas y animales procedente de fuentes gubernamentales, académicas, ciudadanas y científicas, hasta lograr la mayor recopilación de este tipo de datos.
En total, esos datos representan más de 5.6 millones de especies tanto microscópicas como visibles al ojo humano, procedentes de más de 35 mil lugares en todo el mundo y los océanos a excepción de la Antártida.
"Estimar el número de especies en la Tierra es uno de los grandes desafíos de la biología", indicó Lennon.
Este nuevo estudio "combina el mayor conjunto de datos disponible con modelos ecológicos y nuevas reglas ecológicas sobre cómo la biodiversidad se relaciona con la abundancia. Esto -señaló- nos ofrece una estimación nueva y rigurosa sobre el número de especies microbianas que viven en la Tierra".
Hasta hace poco, "no disponíamos de herramientas para una estimación real del número de especies de microbios que hay en el medio natural", pero la llegada de la nueva tecnología de secuenciación genética "ofrece un cantidad sin precedentes de nueva información".
El objetivo de este trabajo es, para 2020, transformar el entendimiento sobre el alcance de la vida en la Tierra, salvando para ello las grandes carencias del conocimiento humano sobre la biodiversidad del planeta.
La especies microbianas son formas de vida demasiado pequeñas para poder verlas a ojo desnudo e incluyen todos los tipos de organismos unicelulares como las bacterias y algunos hongos.
El estudio también sugiere que identificar cada especie microbiana que habita la Tierra es un desafío de una magnitud casi inimaginable.
De hecho, el proyecto Microbiome Earth, que se dedica a identificar organismos microscópicos, ha catalogado hasta ahora menos de 10 millones de especies.
rqm