Más Información

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

El crimen organizado manda en México, arremete Alito Moreno; acusa que en Morena "protegen a los delincuentes"

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Buen fin se extiende a 5 días con meta de vender 200 mil millones de pesos; Profeco evitará simulación de ofertas

Ya fueron identificadas las 23 víctimas mortales del incendio en el Waldo's de Hermosillo: Fiscalía de Sonora
Esta noche se podrá ver el único eclipse solar total del año, aunque sólo se mostrará así sobre algunas islas de Indonesia y Macronesia y parte del Océano Pacífico. Pero pese a la complejidad de la observación, un grupo de 163 personas podrá apreciarlo en vivo y desde el aire, a través de un vuelo de Alaska Airlines.
La historia parte en marzo del año pasado, cuando después del último eclipse total, Jor Rao, un astrónomo asociado del Hayden Planetarium del American Museum of Natural History, empezó a investigar los siguientes eclipses, según indicó la aerolínea.
El experto, un fanático de este tipo de fenómenos, descubrió que el vuelo 870 de Alaska Airlines, que va desde Anchorage, Alaska hasta Honolulu, Hawai, pasaría por la zona donde el eclipse podría ser visto de manera total.
El único detalle es que, para apreciarlo en su mejor momento, el vuelo debería despegar 25 minutos más tarde.
Contactó a la aerolínea, expuso el caso y finalmente se logró retrasar la salida. Así, los 163 pasajeros tendrán la opción de ver el eclipse de forma privilegiada.
Los pasajeros incluyen a cerca de una docena de fanáticos de los eclipses, personas que llevan años "persiguiendo" estos fenómenos para presenciarlos en vivo. Esto influye a Craig Small, un astrónomo del Hayden Planetarium que hasta ahora ha visto 30 de estos eventos desde 1973.
Dan McGlaun, otro de los pasajeros, llevará 200 pares de lentes para que todos en el avión puedan ver el eclipse de forma segura.
Según Alaska Airlines, el Sol estará totalmente tapado por la Luna durante un minuto y 53 segundos. En ese momento, el avión estará viajando a 852 kilómetros por hora, a una altura de 11 mil 200 metros, a poco más de mil 100 kilómetros del norte de Honolulu. Quienes no tuvieron esta espectacular oportunidad podrán seguir el eclipse en vivo a través de diversas transmisiones por Internet.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








