Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
Científicos japoneses iniciaron hoy las pruebas del telescopio subterráneo de ondas gravitacionales KAGRA con el que aspiran a profundizar en la comprensión del universo mediante su observación, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El test del detector se prolongará hasta el próximo jueves y llega un mes después de que el proyecto internacional del observatorio estadounidense de interferometría láser (LIGO) anunciara en febrero que ha detectado por primera vez las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace cien años.
El telescopio KAGRA, cuyos brazos miden tres kilómetros cada uno, está instalado en un túnel a unos 200 metros de profundidad en la mina de Kamioka, en la prefectura de Gifu (centro de Japón), para minimizar el ruido sísmico.
Las instalaciones utilizan rayos láser se mueven adelante y atrás en tubos vacíos que tienen espejos colocados en cada extremo para detectar las pequeñas ondas.
La mina de Kamioka es conocida también por ser un centro de investigación de neutrinos, cuyo estudio abandera el japonés Takaaki Kajita, Premio Nobel de Física en 2015 y director del Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de Tokio, quien además dirige la iniciativa nipona en materia de detección de ondas gravitacionales.
Tras comprobar el rendimiento del telescopio con esta prueba y otra que realizarán en abril, el equipo japonés planea introducir modificaciones en el dispositivo para aumentar su sensibilidad e iniciar su plena operación entre 2017 y 2018.
"Queremos ser parte de la red internacional de observación de ondas gravitacionales lo antes posible", dijo Kajita en un comunicado.
Las ondas gravitacionales GW150914 fueron descubiertas el 14 de septiembre del año pasado por los dos detectores de LIGO, uno localizado en Livingston (Luisiana, EE.UU.) y otro en Hanford (Washington), construidos para detectar vibraciones extremadamente pequeñas.
El profesor asistente de la Universidad de Tokio Osamu Miyakawa, miembro del equipo de investigación japonés, indicó a Kyodo que esperan "mejorar KAGRA y convertirlo en un aparato de observación del nivel de LIGO".
El grupo espera que el telescopio nipón logre completar el trabajo realizado por el observatorio liderado por Estados Unidos, y que ayude a descubrir algún fenómeno astronómico nuevo mediante la observación de las ondas en el espacio-tiempo producidas por la colisión de agujeros negros y las supernovas.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









