Más Información
Artistas plasman siluetas migrantes en muro fronterizo de Tijuana; protestan contra políticas migratorias de Trump
Gobierno de México refuerza su compromiso con programas para el Bienestar; entrega tarjetas en Puebla
Esteban Moctezuma aboga por migrantes; alcaldes demócratas y republicanos muestran solidaridad migratoria
¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar? Te decimos cómo reponerla; consulta los requisitos y su trámite en línea o presencial
Esta tarde un halo solar sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México y diversos estados de la República.
Como se puede ver en Twitter, el fenómeno se ha podido contemplar en Tamaulipas y Coahuila e inicio aproximadamente al medio día, pero ¿qué es un halo solar? ¿es peligroso mirarlo?
Un halo solar es un fenómeno atmosférico que se produce cuando los rayos del Sol atraviesan los cristales de hielo atrapados en la tropósfera y las gotas de agua suspendidas en la atmósfera, ocasionando que la luz se descomponga en diversos colores.
Este evento se presenta con mayor frecuencia en temporadas de lluvia, ya que hay más nubes con cristales de hielo que genera la refracción de la luz.
Su forma circular y alrededor del Sol se debe a la posición de nuestra estrella.
El fenómeno también ocurre en el invierno e incluso en primavera debido a la humedad que se combina con las corrientes de ondas polares.
Un dato curioso es que el evento también se logra observar en las noches alrededor de la Luna llena, a este se le denomina "halo lunar".
Los halos solares no se deben observar directamente ya que la luz del Sol dañaría gravemente los ojos.
kal