Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El japonés Takaaki Kajita, Premio Nobel de Física en 2015, elogió este viernes el "histórico hito" del descubrimiento de las ondas gravitacionales, una hazaña que los científicos "llevaban esperando desde hace mucho tiempo".
El director del Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de Tokio, premiado por sus descubrimientos sobre las oscilaciones de los neutrinos que demostraron que estas partículas subatómicas tienen masa, felicitó "desde el fondo del corazón" al equipo en una rueda de prensa.
El proyecto internacional LIGO, en el que participan mil personas de universidades de 16 países, anunció el jueves que había detectado por primera vez las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace 100 años.
"No me da rabia (no haberlo descubierto antes que ellos), sino que estoy encantado con este descubrimiento, que abre una nueva era más emocionante para la astrofísica", dijo el galardonado científico en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.
Durante su comparecencia, Kajita reveló que el telescopio de ondas gravitacionales de Japón, KAGRA, comenzará sus operaciones de prueba el próximo 15 de marzo.
"Al poder observarlas desde un lugar tan lejano a Estados Unidos (donde se encuentran los dos detectores que realizaron el hallazgo) se podría calcular con precisión la dirección de la que vienen las ondas", declaró el investigador, quien espera que el dispositivo alcance su pleno funcionamiento "lo antes posible".
Las ondas gravitacionales GW150914 fueron descubiertas por los dos detectores de LIGO, uno localizado en Livingston (Luisiana) y otro en Hanford (Washington), construidos para detectar vibraciones increíblemente pequeñas.
El hallazgo confirma la predicción que hizo Albert Einstein sobre la existencia de las ondas gravitacionales en 1916, hace un siglo, y un año después de la publicación de su Teoría de la Relatividad.
Estas ondas transportan información acerca del movimiento de los objetos en el Universo, y se espera que permitan observar la historia del Cosmos hasta instantes remotos, comprender cómo se formaron los agujeros negros, cómo se comporta la materia en condiciones extremas, y realizar nuevos descubrimientos.
kal