Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
El renombrado científico británico, Stephen Hawking, afirmó este martes que la esperanza y el sentido del humor lo han inspirado para superar su discapacidad, la cual lo tiene confinado desde hace décadas a una silla de ruedas.
El científico de 74 años de edad, participó este martes en las Reith Lectures, organizadas por la cadena BBC, donde accedió a responder a tres preguntas del público.
Duncan McKinnon le preguntó qué es lo que le inspira a seguir adelante a pesar de los difíciles momentos -desde que fue diagnosticado con una enfermedad neuromotora a los 21 años de edad.
“Creo que mi trabajo y buen sentido del humor me han sacado adelante. Cuando cumplí 21 años mis expectativas se redujeron a cero. Quizá ya lo sabes porque viste la película. En esta situación fue importante apreciar lo que sí tenía”.
El autor de Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, señaló que tuvo la mala suerte de padecer una enfermedad neuromotora, pero que ha sido afortunado en casi todo lo demás.
“He tenido la fortuna de trabajar en física teórica en un momento fascinante, y es una de las pocas áreas en donde mi discapacidad no es un obstáculo serio”.
Hawking, cuya vida fue llevada a la pantalla grande La Teoría del Todo, reconoció que es muy importante no enojarse a pesar de los momentos difíciles porque “puedes perder toda esperanza si no te ríes de ti mismo y de la vida en general”.
Su hija, Lucy Hawking, quien fue parte del público, definió a su papá “como terco y tenaz”. Añadió que invierte toda su energía y enfoque mental en alcanzar sus metas.
“No sólo para seguir sobreviviendo, sino para trascender produciendo un trabajo extraordinario, escribir libros, dar conferencias, e inspirar a otras personas con enfermedades neurodegenerativas y otras discapacidades”, comentó.
Hawking ofreció una cátedra sobre los agujeros negros que fue transmitida para la cadena británica BBC desde el centro científico para la investigación y la educación Royal Institution, con sede en esta ciudad.
La segunda parte de la charla sobre los enigmáticos y poderosos agujeros negros que según las propias palabras de Hawking “no son ciencia ficción, sino ciencia pura”, será transmitida la próxima semana.
kal