Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
Rusia contará con su propia estación orbital en torno al 2024-25, cuando la Estación Espacial Internacional (EEI) dejará de funcionar, anunció este martes el subdirector de la corporación Energuia, Vladímir Soloviov.
La columna vertebral de la plataforma rusa serán un laboratorio espacial (MLM), un módulo de acoplamiento (UM) y otro energético-científico (NEM), según la agencia Interfax.
El primero de los cinco módulos de los que contará la estación, el MLM-U, será enviado a la EEI ya en 2017, explicó Soloviov, ingeniero del consorcio que fabrica las naves espaciales Soyuz.
"Rl módulo UM ya está terminado. Será transportado a la actual estación espacial abordo de un carguero Progress", agregó el antiguo cosmonauta soviético.
Además, la estación contará con el apoyo del aparato espacial automático Oka-T, donde los inquilinos de la futura estación rusa realizarán experimentos.
No obstante, todos estos proyectos están a expensas del programa espacial para 2025 que será aprobado en marzo y cuyo presupuesto incluirá numerosos recortes debido a la profunda recesión en la que está sumida la economía nacional.
Según adelantaron fuentes del sector, el programa espacial ruso se centrará en la exploración de la lunar, adonde los astronautas rusos deberían llegar a finales de la próxima década.
Estados Unidos, que envió a una docena de astronautas a la superficie lunar entre 1969 y 1972, canceló las últimas tres misiones Apolo por su excesivo coste, y desde entonces no ha vuelto al satélite.
La extinta Unión Soviética, que había enviado al primer hombre al espacio exterior en 1961, Yuri Gagarin, suspendió su programa lunar inmediatamente después, con lo que puso fin a la carrera espacial durante la Guerra Fría.
Precisamente, los problemas de presupuesto han llevado en los últimos años a EU, Rusia y al resto de países implicados en la EEI a ampliar su funcionamiento, primero hasta 2020 y después hasta 2024.
kal