Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció que ha efectuado colisiones de iones de plomo a una energía récord con el objetivo de avanzar en el estudio de cuál era el estado de la materia justo después del "Big Bang", momento considerado de la formación del universo.
La energía registrada este miércoles fue casi dos veces mayor a la de cualquier otro experimento anterior, alcanzando una temperatura de billones de grados (cientos de miles de veces la del interior del Sol), a una semana de haber empezado las primeras colisiones.
Este hecho marca el inicio de un mes de colisiones de iones de plomo cargados (átomos de plomo sin electrones).
La colisión de iones es una "tradición" que el CERN cumple un mes al año, pero esta vez "será especial, porque alcanzamos una nueva energía y exploraremos la materia en un periodo aún más temprano de nuestro universo", declaró en un comunicado el director general de la organización, Rolf Heuer.
En los primeros instantes del universo, durante unas pocas millonésimas de segundo, la materia fue un medio muy caliente y denso, una especie de "sopa primordial", compuesta por partículas elementales, conocidas como "quarks" y "gluones".
Estos últimos mantienen a los quarks unidos dentro de los protones y neutrones que forman la materia.
Durante el primer periodo de funcionamiento del Gran Acelerador de Hadrones (LHC), entre 2010 y 2013, hubo avances importantes en la comprensión de las propiedades del plasma de quarks y gluones.
Ahora "el salto de la energía nos da acceso a preguntas más fundamentales, como los mecanismos precisos de producción de este estado de la materia", dijo el investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Salgado.
El portavoz del experimento ATLAS -uno de los cuatro detectores de partículas del LHC-, Dave Charlton, explicó, por su parte, que el funcionamiento con iones pesados "proporcionará un gran complemento a los datos con protones" recolectados hasta la fecha.
kal