Más Información
![Trabajadores del Poder Judicial denuncian violación a derechos por recorte presupuestal; analizan paro de labores](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RBMZ6BE27BF4PDS35ZOUAZRCSI.jpg?auth=f68f11da01782ba746388ee406d02b466777b75c3e560e93abe10706caed7e60&smart=true&width=263&height=200)
Trabajadores del Poder Judicial denuncian violación a derechos por recorte presupuestal; analizan paro de labores
![¡Ay nanita! 2025 alcanza récord por frío al llegar a -23°; temperatura mínima registrada desde hace 10 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LXDKEJRCDNDJ3AQR5YS43TXAJY.jpeg?auth=ae3767f9d8d16dcc842e34db563d35b0c7a980611ccbd2d852d4d880663e86fa&smart=true&width=263&height=200)
¡Ay nanita! 2025 alcanza récord por frío al llegar a -23°; temperatura mínima registrada desde hace 10 años
![Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
![Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHRNZWPYBFFG5ODNMDJ2ZFIIYU.jpg?auth=c2932ad33c63efded72d67a0da4262cf1b880260eeac42a306b01a15c1d2cd5f&smart=true&width=263&height=200)
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
China abrirá el mayor centro del mundo de clonación de animales para uso comercial el año que viene en la ciudad costera de Tianjin, al norte del país, según un acuerdo entre científicos locales anunciado este lunes.
La planta se situará en la llamada Área Económica y de Desarrollo Tecnológico de Tianjin (TEDA, siglas en inglés), un parque industrial subvencionado por el Gobierno chino, y en ella se clonarán animales como perros rastreadores o de compañía, ganado bovino y caballos de carreras.
El edificio central de esta nave está ya en construcción y se espera que el centro se ponga en funcionamiento en la primera mitad del año que viene, confirmaron fuentes anónimas a la agencia oficial Xinhua.
El acuerdo fue firmado entre Sinica, una subsidiaria del Grupo Boyalife -que se centra en células madre y medicina regenerativa-, y el TEDA y supondrá una inversión de 200 millones de yuanes (unos 31 millones de dólares).
El centro, que contará con un almacén de genes y un museo, será construido por Sinica, el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Pekín, la Academia de Biomedicina Internacional de Tianjin y la Fundación de Investigación de Biotecnología Sooam de Corea del Sur.
Inicialmente, se estima que podrá producir alrededor de 100 mil embriones de ganado bovino por año, y en un futuro se espera que aumente hasta el millón, señaló Xu Xiaochun, presidente del Consejo del Grupo Boyalife, con sede en la provincia oriental de Jiangsu.
Según destacó Xu, los ganaderos chinos se enfrentan a muchas dificultades para producir "suficiente carne" para responder a la demanda del mercado.
Desde 2000, los científicos chinos han clonado ovejas, reses y cerdos y la primera compañía comercial de clonación fue abierta en septiembre de 2014 en la provincia oriental de Shandong, gracias a un acuerdo entre la china Boyalife y la surcoreana Sooam.
Antes de esa fecha, la clonación en China había estado restringida a la investigación científica.
kal