Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Científicos japoneses han desarrollado un cristal dos veces más resistente que el convencional, un nuevo avance que podría facilitar la creación de mejores pantallas para dispositivos móviles y que podría emplearse como sustrato para aparatos eléctricos.
El cristal desarrollado por el Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio está compuesto por trióxido de dialuminio (Al2O3) y pentaóxido de ditántalo (Ta2O5), explicó el profesor Atsunobu Masuno, responsable del proyecto.
"Este cristal, un elemento totalmente nuevo, tiene las mayores constantes elásticas entre los cristales de óxido. Posee un módulo de elasticidad de 160 gigapascales (GPa), por encima del que poseen materiales como el hierro fundido (150 GPa), aunque no llega a los 200 GPa del acero", explicó Masuno.
Para dar con este cristal ultrasólido, el equipo de científicos nipones empleó una técnica de levitación aerodinámica con la que el vidrio se fabrica en medio del aire gracias a un gas, y que permite que los materiales se solidifiquen sin cristalizar, lo que los hace más duros y resistentes.
"Se trata de un cristal ultraduro, aunque no irrompible. Podría usarse para crear láminas muy delgadas que no se doblan gracias a su dureza", expuso Masuno.
El equipo busca ahora un método para lograr producir a gran escala este nuevo cristal y poderlo comercializar, pero para ello primero tiene que desarrollar una técnica para crear láminas grandes, lo que les llevará unos cinco años o más, explicó el profesor.
Según el científico, su siguiente objetivo será "crear un cristal verdaderamente irrompible".
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








