Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Como ya es tradición, la NASA realizó este jueves su liberación semanal de material obtenido por la sonda New Horizons en su acercamiento a Plutón durante julio. Y esta vez se entregaron dos conclusiones importantes: el planeta enano tiene un "cielo azul" y hielo de agua.
La primera conclusión se hace a través de observaciones de neblina azul alrededor del planeta. Si bien la agencia indica que las partículas en sí son grises o rojas, hay un claro tinte azul en la imagen.
"Este impresionante tinte azul nos habla del tamaño y composición de las partículas de la neblina. Un cielo azul suele resultar de la dispersión de la luz del Sol por partículas muy pequeñas. En la Tierra, esas partículas son moléculas de nitrógeno muy chicas. En Plutón parecen ser más partículas grandes, pero aún relativamente pequeñas, similares al hollín que llamamos 'tholins'", dijo Carly Howett, investigadora del equipo.
Los científicos creen que esas partículas 'tholin' se forman en la parte alta de la atmósfera de Plutón, donde los rayos ultravioleta del Sol separan y ionizan las moléculas de nitrógeno y metano, permitiendo que reaccionen entre ellas, formando iones más complejos, luego macromoléculas más complejas y eventualmente se combinan en partículas pequeñas. Sin embargo, gases volátiles condensan y cubren su superficie, antes de que las partículas puedan caer a la superficie, donde complementarían el color rojo de Plutón.
El otro hallazgo de la semana corresponde a la detección de regiones pequeñas pero expuestas de hielo de agua.
Aunque, aseguran los expertos, muchos de los lugares donde las señales espectrales hablan de la presencia de hielo aparecen de un claro color rojo.
"No entendemos todavía la relación entre el hielo de agua y los colorantes 'tholin' rojizos en la superficie de Plutón", aseguró Sylvia Protopapa, parte del equipo de la Universidad de Maryland.
"Partes grandes de Plutón no muestran hielo de agua expuesto porque aparentemente esta enmascarado por otros hielos más volátiles a lo largo de la mayor parte del planeta", indicó Jason Cook, miembro del equipo de New Horizons, agregando que entender por qué aparece el hielo en los lugares donde está visible es un desafío que se está estudiando.
kal