Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Investigadores de la escuela de negocios de la Universidad de Harvard (EU) sugieren que los procesos involucrados con la iniciación y la expresión posterior a un comentario sarcástico pueden mejorar la creatividad y el funcionamiento cognitivo de las personas involucradas en el acto, según un estudio publicado en la revista Organizational Behavior and Human Decision Processes.
Para examinar los efectos del sarcasmo en la creatividad, los científicos contaron con la participación de 300 hombres y mujeres cuya creatividad se puso a prueba mediante la realización de diversas tareas luego de decir o escuchar comentarios de carácter sarcástico. También se añadió un grupo de control al que se pidió sinceridad en sus valoraciones, en vez de sarcasmo.
Los resultados revelaron que aquellas personas que exteriorizaron este tipo de comentarios (así como las que los recibieron) eran 3 veces más creativas que el grupo de control. A pesar de mostrar más conflictos interpersonales, los participantes más sarcásticos fueron capaces de demostrar una mayor creatividad en sus tareas.
“Hemos encontrado que el sarcasmo puede estimular la creatividad, la generación de ideas, soluciones o problemas que son nuevos y útiles. Como Oscar Wilde creía, el sarcasmo puede representar una forma inferior de ingenio, pero nos pareció que sin duda canaliza una forma superior del pensamiento”, explica Li Huang, coautor del estudio.
Los expertos esperan que estos resultados animen a mirar el sarcasmo desde una perspectiva menos negativa y descubrir las circunstancias adecuadas en las que se puede utilizar. El siguiente paso será analizar los diversos tipos de sarcasmo, las bromas o la crítica, de cara a su impacto en la función cognitiva, aseguran los estudiosos.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








