Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
La noche de este domingo 27 de septiembre ocurrirá el último eclipse de 2015, se trata de un eclipse total de Luna, o mejor conocido como “Luna de sangre”.
Este fenómeno destacará porque la Luna se encontrará en el perigeo, cuando el satélite se encuentra más cerca de la Tierra, y se podrá apreciar un 14% más grande y 30% más brillante.
El fenómeno se podrá observar en México desde las 19:10 horas. El máximo del eclipse, cuando la Luna se vea roja, será desde las 21:47 horas.
¿Por qué “Luna de sangre”?
Se le llama "Luna de Sangre" porque el satélite se pinta de rojo, pero esto no es motivo de alarma.
De acuerdo con Enrique Anzures, divulgador de la Sociedad Astronómica de México, la Luna entra al cono de la sombra de la Tierra, pero en lugar de “desaparecer”, ésta se tiñe de rojo, ya que la luz del Sol, que pasa por la atmósfera terrestre, se refracta en los colores del arcoíris, excepto el rojo, que se dispersa y hace que veamos al satélite de ese color.
¿Dónde observarla?
El fenómeno se podrá observar a simple vista sin ayuda de telescopios ni binoculares, sólo necesitas buscar un lugar despejado de árboles y edificios, pero si deseas observarlo con expertos en el tema, la Sociedad Astronómica de México, sede parque de los venados, realizará una observación a partir de las 18:00 horas.
El evento será gratuito y contará con conferencias, sesión de Planetario y observaciones con telescopio. La dirección es Miguel Laurent esquina con División del Norte.
kal