Más Información

Martha Lidia Pérez es electa nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; cuenta con sensibilidad y empatía: Segob

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa se encuentra en estado crítico y custodiado, informa Fiscalía CDMX

Suman ocho los muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia; 67 personas continúan hospitalizadas
Un equipo de investigadores franceses ha conseguido obtener espermatozoides de hombres estériles "in vitro", una primicia mundial lograda en Lyon, anunciaron este jueves en esta ciudad del este de Francia.
Los científicos revelaron en una rueda de prensa la tecnología de terapia celular con la que, por primera vez, se han podido "diferenciar células madre germinales (espermatogonias) y producir, fuera del cuerpo, espermatozoides morfológicamente normales".
El proceso se conoce como "espermatogénesis" y consiste en hacer evolucionar dichas células primordiales en espermatozoides completos, utilizando otras células para su abastecimiento. Fisiológicamente es muy complejo y dura 72 días, explicaron.
El hallazgo fue impulsado por la empresa emergente Kallistem, del Instituto de Genómica Funcional de Lyon.
Tras más de 15 años de investigación, el director científico de Kallistem, Phillipe Durand, y la investigadora Marie-Hélène Perrard unieron sus descubrimientos con los del profesor universitario Laurent David, miembro del Laboratorio de Ingeniería de los Materiales Polimeros, y consiguieron completar el desafío.
El descubrimiento abre una vía que investigadores de todo el mundo buscaban desde hace años, resaltó en un comunicado el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS), una de las instituciones involucradas en él, junto con la Universidad Claude Bernard o el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA).
Hasta hoy no existía ninguna posibilidad certera de preservar la fertilidad de niños prepúberes sometidos a tratamientos gonadotóxicos -como algunas quimioterapias- ni tampoco soluciones alternativas para la paternidad biológica de adultos estériles.
Los investigadores esperan poder resolver las necesidades de esos dos tipos de pacientes, de quienes gracias a una biopsia testicular se obtendrán "in vitro" espermatozoides capaces de ser utilizados posteriormente en una fecundación asistida, mediante su microinyección en un ovocito.
Los científicos precisaron que el esperma obtenido podrá ser igualmente criopreservado.
En ambos procesos, la inmediata fecundación "in vitro" o la congelación, será necesario haber analizado antes la calidad de los espermatozoides producidos.
La fase de fecundación con estos espermatozoides está aún es experimentación con ratones y queda por verificar que los roedores nacidos de espermatozoides creados así se comportan normalmente también desde el punto de vista fisiológico.
Antes de pasar a analizar la bioquímica y la epigenética de gametos humanos, será preciso también comprobar la normalidad de los órganos y la capacidad reproductora de los pequeños mamíferos, indicó el CNRS.
kal