Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
Científicos de la Universidad británica de Cambridge han hallado el ejemplo más antiguo de reproducción en un organismo complejo, según un estudio que publica la revista Nature.
A partir de fósiles encontrados en Canadá, la paleontóloga Emily Mitchell y su grupo han descubierto que los organismos conocidos como "rangeomorfos", que vivieron hace 565 millones de años, mantenían dos sofisticados modos de reproducción.
Por un lado, estas criaturas marinas podían desprenderse de pequeñas partículas orgánicas que eran arrastradas por la corriente de agua y les permitían colonizar nuevas zonas.
Además, eran capaces de producir espolones, brotes laterales similares a los de algunas plantas, para extenderse por el lecho marino.
"Los 'rangeomorfos' no se parecen a ningún otro organismo en el registro fósil. Son muy misteriosos", afirmó Mitchell.
"Hemos desarrollado un método completamente nuevo para estudiarlos que nos ha permitido conocerlos mucho mejor, en concreto el modo que utilizaban para reproducirse", añadió.
Los científicos utilizaron imágenes en alta resolución y técnicas de estadística espacial para examinar los fósiles de "Fractofusus", uno de los organismos encuadrados en los "rangomorfos".
El singular modo con el que se reproducían esas criaturas permitió que tuvieran un "enorme éxito" biológico.
Los "rangeomorfos" "podían colonizar nuevas zonas y expandirse con facilidad" una vez instalados en ellas, describió la paleontóloga.
"La capacidad de estos organismos para cambiar entre dos modos reproductivos demuestra que su biología era enormemente sofisticada, algo relevante en un momento en el que la mayoría de organismos eran increíblemente simples", afirmó.
kal