Más Información

Fiscales generales instan a OpenAI a mejorar seguridad de ChatGPT; expresan preocupación por "interacciones peligrosas"

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige
A medida que la sonda espacial Rosetta y el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se aproximan al perihelio, punto de la órbita más próximo al Sol, se han captado diversos procesos de descomposición en el cometa, entre ellos un fabuloso brote de partículas.
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, ESA, el 29 de julio Rosetta fotografió el chorro de partículas y detectó cambios en su estructura y composición, así como un mayor número de impactos de partículas de polvo.
En una secuencia de imágenes tomadas por la cámara OSIRIS, se observa la repentina aparición de un brote definido en el lateral del cuello del cometa, en la región bautizada como Anuket.
“Es el chorro más brillante que hayamos visto en el cometa”, explica Carsten Güttler, miembro del equipo de OSIRIS en el Instituto Max-Planck para la Investigación del Sistema Solar en Gotinga, Alemania.
“Estas emisiones no suelen brillar demasiado en comparación con el núcleo, por lo que normalmente tenemos que ajustar el contraste de las fotografías para detectarlas – pero en este caso es más brillante que el propio cometa”.
kal