Más Información

Desacelera inflación anual a 3.63% en la primera mitad de octubre, luego de hilar cuatro quincenas al alza

Muere niño al caerle estructura de metal en primaria de Coahuila; SEP colabora con autoridades para determinar causas

Proponen castigar a legisladores que se duerman o realicen otras actividades en sesión; no se puede permitir la flojera o el desdén: priista

Planta de Mazda se queda en México, asegura Sheinbaum tras reunión con Masahiro Moro; hay potencial, afirma
Un poderoso telescopio australiano detectó una señal emitida por la galaxia PKS B1740-517, situada cerca de la constelación Ara, que fue emitida hace 5 mil millones de años, informaron fuentes científicas.
La galaxia fue descubierta por el telescopio SKA Pathfinder (ASKAP) que tiene la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) en el Observatorio Radio-Astronómico Murchison, a unos 790 kilómetros al noreste de la ciudad de Perth.
Según destacó CSIRO en un comunicado, el hallazgo permitirá conocer un período de la historia del Universo poco estudiado.
El equipo liderado por James Allison utilizó una técnica especial para detectar un cambio en las ondas de radio procedentes del centro brillante de la galaxia B1740-517, según CSIRO.
La emisión de radio de 5 mil millones de años de antigüedad estaba "grabada" de gas de hidrógeno y que viajaba hacia la Tierra, que es al menos 500 años más joven que esa galaxia, registraba una señal casi imperceptible, agregó la fuente.
Allison explicó que muchos observatorios no pudieron captar esta señal "porque estaba escondida en el fondo del sonido radial", pero el silencio radioelectrónico del observatorio permitió que sea captado "claramente".
Según un comunicado de CSIRO, el descubrimiento de la galaxia, en la que participaron varias universidades australianas, será anunciado este lunes en una reunión astronómica en el Reino Unido.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]