Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que actualmente es estudiado por el módulo Philae de la misión Rosetta, podría alojar vida microbiana, así lo señalaron científicos durante la Reunión Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica, en Reino Unido.
De acuerdo con los astrónomos, características como una superficie negra rica en material orgánico podrían ser un "factor" para el desarrollo de la vida, incluso, señalan que en 67P existe mayor posibilidad de encontrar vida que en las regiones polares de la Tierra.
Según el portal Daily Mail, ni la sonda Rosetta ni el módulo Philae fueron equipadas para la búsqueda de vida extraterrestre. Cuando se sugirió incluir un experimento para la detección de vida se desacreditó por "extraño".
kal