Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
Un equipo de paleontólogos del Museo Sueco de Historia Natural descubrió en la Antártida un espermatozoide fosilizado en un capullo de gusano de hace 50 millones de años. Se trataría del esperma fósil más antiguo del mundo, según un artículo publicado en la revista Biology Letters.
Los científicos, liderados por Benjamin Bomfleur, aseguran que la fosilización se habría producido después de que el esperma quedara atrapado en las paredes del capullo de gusano, al igual que un mosquito se puede petrificar en el ámbar.
El equipo de investigación creyó que se trataba de esperma cuando analizaban la estructura de lo que parecía la parte de la cola de un espermatozoide. Una consulta posterior a los expertos en este tipo de hallazgos confirmó su teoría.
El descubrimiento abre nuevas vías de investigación para analizar nuevos capullos de gusano fosilizados que pueden ayudar a reconstruir la evolución de estas especies, indican los expertos.
"El origen y la evolución de las lombrices o sanguijuelas es poco conocido, en parte porque los fósiles corporales de estos organismos son extremadamente raros. Los casos de capullos, sin embargo, son relativamente comunes en el registro fósil, aunque su potencial científico se ha mantenido en gran parte inexplorado”, indica los investigadores en el estudio.
kal