Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala
Aunque el fenómeno ha inspirado a muchos científicos y soñadores, lo cierto es que, por ahora, viajar en el tiempo y el espacio a través de un hoyo negro es sólo ciencia ficción, pues se tendrían que superar varias limitantes, entre ellas trasladarse más rápido que la velocidad de la luz.
Deborah Dultzin, del Instituto de Astronomía de la UNAM, señaló en un comunicado que viajar a través de un agujero negro es matemáticamente posible, pero físicamente imposible, pues no todo lo que las ecuaciones muestran se puede llevar a cabo en la naturaleza.
Destacó que hoy se sabe que, además de los producidos por la muerte de estrellas más masivas, existe otro tipo de hoyos negros que son supermasivos (miles de millones de veces la masa del Sol) ubicados en el centro de cada galaxia.
El que se encuentra en la nuestra, indicó, es 10 mil veces la masa de nuestro Sol. Afortunadamente no está activo y no produce la misma cantidad monumental de energía que un núcleo activo o un cuásar (fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible) .
Su fuerza actúa como lo planteó Isaac Newton: disminuye con el cuadrado de la distancia en la que se encuentra.
Para que se vuelva activo necesita alimentarse de gas o estrellas (al menos el equivalente de una masa del Sol durante cada año).
Esa energía de origen gravitacional es emitida por gas antes de caer al hoyo negro.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











