Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Un aro gigante (amorphophallus titanum), considerada la flor más grande del mundo, ha brotado esta semana en los Jardines Botánicos Jindai de Tokio por primera vez en cinco años, según informó el propio recinto.
El florecimiento de la planta, de unos dos metros de alto, ha atraído a cientos de visitantes al parque, que ha tenido que extender su horario de visitas.
El aro gigante es una planta herbácea que raramente florece (puede hacerlo entre tres o cuatro veces a lo largo de sus cuarenta años de vida) y los jardines Jidai esperan que hoy sea el último día en que se pueda admirar la flor -que suele durar entre dos y tres días- de este ejemplar.
La última floración de un aro gigante que tuvo lugar en este jardín botánico, situado en la localidad de Chofu (en el oeste de la región metropolitana de Tokio), se produjo el 22 de julio de 2010.
Conocida también como "flor cadáver" el aro gigante es famoso por su olor a carne podrida, cuyo objetivo es atraer insectos para la polinización.
La planta, que puede alcanzar hasta tres metros de altura, tiene su origen en la isla indonesia de Sumatra y debido al avance de la deforestación su estatus actual es "vulnerable", según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
kal