Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Científicos han identificado por primera vez los genes que permiten a ciertas especies de peces adaptarse al calentamiento de los océanos causado por el cambio climático, indicó la australiana Universidad James Cook.
En un comunicado, el centro afirmó que, en un proyecto conjunto con la saudí Universidad King Abdullah, los investigadores analizaron varias generaciones de peces en un experimento con coral en un laboratorio en el estado de Queensland (noreste australiano).
"Algunos peces tienen una capacidad excepcional para ajustarse a mayores temperaturas del agua en unas pocas generaciones", dijo Heather Veilleux, del centro investigación de corales (Coral CoE) de la Universidad James Cook.
Con avanzada tecnología molecular, el equipo de investigadores identificaron 53 genes implicados en la aclimatación a largo plazo y a través de varias generaciones a las altas temperaturas.
Veilleux reveló que el descubrimiento ayudará a entender mejor el proceso de adaptación de los peces, así como identificar a las especies más vulnerables y las más tolerantes ante los cambios en el medio ambiente.
Según el estudio, los genes y moléculas encargados de la producción de energía y de las respuestas del sistema inmunológico son claves para la adaptación en un ambiente con temperaturas en crecimiento.
En el noreste de Australia se encuentra la Gran Barrera del Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, con infinidad de especies y que se encuentra amenazado debido a los residuos y al calentamiento global.
kal