Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
"Siendo en México las 8:56 de la noche del 20 de julio de 1969, el primer ser humano ha puesto su pie sobre la superficie lunar", fueron las palabras con las que Jacobo Zabludovsky narró uno de los momentos más grandes de la historia: la llegada del hombre a la Luna.
El periodista, fallecido la madrugada de este jueves a causa de un derrame cerebral, fue el encargado de llevar a los hogares mexicanos la noticia de que los astronautas Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin Jr lograron pisar la superficie del satélite natural.
Con las palabras "En vivo desde la Luna" inició su relato de la caminata lunar y la "huella" con la que Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna.
"Es sencillamente extraordinario señoras y señores, nos sentimos sumamente emocionados. Está pisando la superficie lunar. Este ha sido el instante, la fracción de segundos, el relámpago que vivieron dos épocas como en medio de un abismo", señaló el periodista mexicano en televisión.

kal