Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
La sonda espacial Philae, que aterrizó el año pasado sobre un cometa, hizo contacto con la Tierra por primera vez en más de dos semanas.
La agencia espacial alemana DLR, responsable de controlar la sonda, informó la recepción de datos enviados por Philae durante un periodo de 22 minutos la noche del jueves, aunque la conexión se perdió en varias oportunidades.
Los científicos estallaron en júbilo en junio pasado, cuando la sonda despertó tras varios meses de hibernación. Pero no pudieron explicar porque Philae no se comunicaba con mayor regularidad. Las señales de Philae son enviadas a la tierra por su nodriza, Rosetta, que orbita el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el que aterrizó la sonda.
De acuerdo a DLR, la sonda envió datos de un instrumento similar a un radar del que los científicos esperan les permita entender la composición del centro del cometa.
kal