Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Desde nuestros ancestros hasta la actualidad, las personas siempre han tenido una inclinación por la interpretación de los sueños.
Ahora un investigador está en proceso de crear la base de datos de sueños más grande del mundo, con el objetivo de entenderlos mejor y saber por qué los experimentamos.
"DreamBank", un proyecto de William Domhoff, psicólogo de la Universidad de California en Santa Cruz, contiene más de 22 mil sueños accesibles a cualquier persona a través de Internet.
La base de datos, que se puede consultar en dreambank.net, contiene sueños de personas de entre 7 y 74 años que provenientes de diferentes fuentes e investigaciones y pueden variar desde extraños, aburridos, hasta aterradores.
Dumhoff explica que no interpreta cada sueño, sino que trabaja con grandes conjuntos de datos para averiguar por qué soñamos lo que soñamos.
El diario Abc.es menciona que el investigador ha explicado que en los sueños hay gran cantidad de "ruido" y tratar de comprender uno solo es imposible.
"Los sueños se correlacionan con la edad, el género, la cultura y las preocupaciones personales. Revelan mucho sobre lo que contiene nuestras mentes. Hemos demostrado que de 75 a 100 sueños de una persona nos dan un muy buen retrato psicológico de ese individuo", señala Domhoff.
El sitio de Internet de BBC menciona que Domhoff considera que la tecnología de los teléfonos inteligentes puede ayudar a recoger más datos para el DreamBank y su investigación.
De acuerdo con el psicólogo, cuantos más sueños se recojan en esta base de datos, más fácil será poder conocer mejor el misterioso mundo de los sueños.