Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Expertos egipcios han descubierto un nuevo yacimiento de fósiles de ballenas de hace unos 40 millones de años al suroeste de El Cairo, entre los que destaca el esqueleto de cetáceo más completo hallado en el mundo, según el ministro de Medio Ambiente, Jaled Fahmi.
En una rueda de prensa en El Cairo, Fahmi explicó que el descubrimiento fue efectuado en Wadi al Hitan (Valle de Las Ballenas), situado en la provincia de Al Fayum y famoso por albergar una gran cantidad de fósiles de cetáceos.
Destacan entre los nuevos restos hallados los del basilosaurio, por ser la más grande y mejor conservada ballena fosilizada, con una longitud de 18 metros y un esqueleto integro que conserva hasta la más pequeñas vértebras de la cola.
Además, el ministro anunció el hallazgo de restos óseos de criaturas marinas en el interior del estómago de ese cetáceo, lo que revela el tipo de alimentación y la fauna que existía en la zona hace 40 millones de años.
Los expertos encontraron también al lado del basilosaurio una gran cantidad de colmillos de tiburones, que se cree se alimentaron de la ballena tras morir.
Por otro lado, Fahmi adelantó que Italia está ayudando en la preservación de la zona y en la creación del que será el primer museo de fósiles de Oriente Medio.
En ese sentido, indicó que el museo, que mostrará la historia geológica de la zona y los cambios que se han registrado en Al Fayum, será inaugurado pronto.
El valle de las Ballenas representa sólo una pequeña parte de los mil 759 kilómetros cuadrados que ocupa el área de Wadi Rayan en Al Fayum.
La existencia de esqueletos fósiles de cetáceos llevaron en 2005 a la Unesco a declarar esta zona Patrimonio Natural de la Humanidad.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









