Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Suman 223 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; corresponden a 38 personas, informa Fiscalía
La nave tripulada rusa Soyuz MS-03 aterrizó hoy con éxito en la estepa de Kazajistán, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.
A bordo de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Novitsky y el astronauta francés de la Agencia Espacial Europea (ESA) Thomas Pesquet.
La Soyuz MS-03 aterrizó a las 14.10 GMT a unos 140 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán.
Novitsky y Pesquet cumplieron una misión espacial de casi 200 días a bordo de la EEI, en la que quedaron el cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin y los astronautas estadounidenses Peggy Whitson y Jack Fisher.
Pesquet volará desde el lugar del aterrizaje directamente al centro de astronautas de la ESA en Colonia, Alemania, mientras que sus compañero ruso lo hará a la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de Moscú donde Rusia forma sus astronautas.
La próxima nave Soyuz, la MS-05, será lanzada el 28 de julio próximo desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) y llevará a la plataforma orbital al ruso Serguéi Riazanski, al estadounidense Randolph Bresnik y al italiano Paolo Nespoli.
La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.
La órbita de la plataforma es elevada periódicamente con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.
jpe