Más Información
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
Un novedoso proyecto de la Universidad del Sudeste de Noruega, se basa en el laberinto de Pac-Man, el legendario videojuego de los 80. El laberinto fue recreado en microescala con un diámetro de menos de un milímetro, y está lleno de presas y depredadores microscópicos nadando en un líquido rico en nutrientes.
“Aunque el experimento ha sido divertido, el propósito principal es sensibilizar y llamar la atención sobre el campo de la investigación, además de demostrar cómo la tecnología de micro y nano sistemas puede crear un ambiente tridimensional, que puede desencadenar un comportamiento más natural en los organismos multicelulares simples”, explicó el líder del proyecto, Erik Andrew Johannessen.
![](https://i.ytimg.com/vi/TVxNvWCTbYo/hqdefault.jpg)
Los expertos explican que tradicionalmente los científicos y la industria farmacéutica han trabajado con las células y los organismos microscópicos en un entorno bidimensional artificial, en placas de Petri. Así, estas pequeñas criaturas nadan libremente alrededor en un entorno completamente desprovista de estructuras.
“En la naturaleza se encuentran estos organismos, por ejemplo, en la turba y el musgo, en la que deben desplazarse por un sistema elaborado de canales y estructuras. Mediante la introducción de un laberinto de tres dimensiones en una placa de Petri, lor organismos se ven obligados a interactuar con su entorno y por lo tanto inducir un comportamiento más natural”, aseguró Johannessen.
Los científicos consideran que la investigación tecnológica avanzada es generalmente demasiado alejada de la vida cotidiana de las personas. Por lo tanto, es extremadamente importante comunicar la aplicación práctica para el público en general. “En este caso el arte y el entretenimiento tiene como objetivo crear un puente de este tipo para la comunicación científica”, finalizó Johannessen.
jpe