Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
Las autoridades de salud estadounidenses autorizarán un ensayo de campo con mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) dijo el viernes en un comunicado que después de analizar miles de declaraciones de la ciudadanía, el Centro de Medicina Veterinaria concluyó que la propuesta de la firma biotecnológica Oxitec no afectará significativamente el ambiente.
La liberación de los mosquitos no será inmediata. Las autoridades de los Cayos convocarán a los habitantes a una consulta no vinculante en noviembre.
Oxitec libera mosquitos Aedes aegypti modificados con ADN sintético para producir descendientes que mueren fuera del laboratorio. Con esto se intenta reducir las poblaciones de mosquitos que transmiten el zika y otras enfermedades.
Brasil y las islas Caimán están liberando los insectos de Oxitec. El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos quiere ensayarlos en una isla al norte de Cayo Hueso.
sc