Más Información

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar plaga de gusano barrenador; previo a reapertura de frontera sur
noe.cruz@eluniversal.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de alto consumo, el comercial y el industrial registraron disminuciones desde ayer y lo harán hasta el 31 de agosto.
La empresa productiva del Estado explicó que las tarifas para el sector industrial disminuyen entre 3.3% y 2.6% en este octavo mes en comparación con julio pasado.
Para el sector comercial, la reducción es de entre 2.4% y 1.7%, mientras que para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC), la disminución se sitúa en 1.7%.
La empresa eléctrica indicó que, en el caso de las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo, se mantienen sin aumentos durante este mes, de manera que acumulan 32 meses sin incrementos.
Detalló que cerca de 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.5 millones de clientes de la empresa eléctrica.
Con estas reducciones, detalló la dependencia, las tarifas eléctricas para los clientes de CFE suman cuatro meses consecutivos que disminuyen.
La empresa productiva del Estado señaló que en el caso de la tarifa doméstica de bajo consumo subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014; sin embargo, a partir de 2015 ésta se redujo 2% y durante 2016 disminuyó otro 2%.
Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor de 11.5%, respecto a diciembre de 2014.
En suma, subraya, las tarifas actuales reflejan el comportamiento de los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrados en julio de 2017 en comparación con junio del mismo año.
Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.