Más Información

Inaugura Sheinbaum la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer; “Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, afirma

SRE se reúne con hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; caso contribuirá a fortalecer asistencia consular, afirma

FGR apelará libertad de Israel Vallarta; "Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas": Gertz Manero

Washington, más insegura que la CDMX, responde Sheinbaum a Trump; la capital no es la peor del mundo, rechaza

Gobierno de Trump reporta más de 300 mil indocumentados arrestados desde enero; "se acabaron las liberaciones"

Policías tablean a detenido en Chiapas; Secretaría de Seguridad Pública ya investiga identidad de los responsables
El vishing es un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas y busca obtener datos bancarios, alertó la Condusef.
Explicó la forma de operar de este tipo de fraude: primero se recibe un mensaje de texto enviado supuestamente por una institución financiera, en donde se informa que se tienen cargos en alguna cuenta bancaria y que en caso de no reconocerlos se deberá responder dicho mensaje con la palabra no.
Minutos después se recibe una llamada en la que una supuesta operadora dice que si no se reconocen esos cargos, se debe proceder a la cancelación.
Al aceptar, envían otro mensaje con un supuesto folio y una liga para ingresar a un portal falso del banco, en el cual solicitan ingresar número móvil, correo electrónico, número de tarjeta bancaria, NIP de cajero automático y código de seguridad, con la promesa de que los datos están resguardados.
Para evitar dejarse engañar por este tipo de fraude, recomendó no responder los mensajes de algún correo sospechoso o remitentes desconocidos, y nunca ingresar contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio si llegó por correo electrónico, chat o mensaje de texto.
Además, evitar proporcionar información financiera y llamar directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.
“Ni las entidades financieras ni los operadores de tarjetas como Visa o MasterCard solicitan datos personales a sus clientes o la verificación de cuentas mediante correo, mensaje de texto o vía telefónica, señaló la Condusef.