Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Cuando necesitas recursos, seguramente la primera opción en la que piensas son tus amigos y familiares. Si por una u otra cosa ellos no logran resolverte el problema, las instituciones bancarias suelen ser la siguiente opción.
Pero por desgracia, muchas veces acercarse a un banco es sinónimo de recibir un mal servicio al cliente. No sólo es tu percepción: Según un estudio realizado por la consultora Accenture, sólo 43 por ciento de las personas están satisfechas con su banco y 30 por ciento ha cambiado de institución debido al servicio que han recibido. Así que si quieres probar otras formas –que quizá puedan darte mejor tasa– aquí te dejamos algunas opciones.
De persona a persona
Hay plataformas como Doopla, Prestadero, Kubo Financiero o Yotepresto.com, que se dedican a realizar préstamos de persona a persona. ¿Qué son? Son plataformas en línea que conectan a personas que quieren prestar su dinero –y ganar intereses por ello– con aquellos que necesitan recursos. Gracias a la tecnología, estas empresas realizan un análisis crediticio de riesgo en el que diagnostican qué tan buen o mal pagador eres, y con base en eso, te autorizan (o no) y te asignan la tasa a la que podrás obtener el préstamo. Entre ellas tienen variaciones en su funcionamiento, pero en algunas tienes que dar a conocer para qué necesitas el dinero, lo cual genera un acercamiento entre el inversionista y el acreditado.
Crowfunding
¿Tienes un proyecto y quieres recursos para llevarlo a cabo? Una plataforma de crowdfunding puede ayudarte y en México existen varias opciones. Puedes entrar a la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) www.afico.org en donde encontrarás más información sobre las principales plataformas de crowdfunding que existen en el país. ¿Cómo funciona? Tú tienes un proyecto, lo das a conocer a través de esta plataforma, y ahí las personas que lo deseen podrán colaborar con pequeñas cantidades. Tú a cambio, puedes ofrecerles pequeñas recompensas relacionadas con tu proyecto, en el caso de que se logre la meta.
¿Lo necesitas rápido?
Entonces existe la posibilidad de obtener un préstamo inmediato. Aquí hay que tener cuidado. Si bien existen empresas serias y bien constituidas que legítimamente ofrecen préstamos inmediatos, hay otras que se dedican a hacer fraude, así que tienes que estar atento. La primera señal de que la compañía no es seria es que te pidan adelanto para cualquier cosa. No cedas y si es así, retira la solicitud.
Las empresas de préstamos inmediatos te suelen prometer préstamos “en menos de una hora”, “sin buró” o “sin aval”, y en la realidad no es que sean engañosas, sino que te prestarán pero lo harán a tasas más altas, explica ComparaGuru.com. Te prestarán más caro porque no te conocen y están corriendo el riesgo de otorgarte el dinero y que no pagues, así que eso lo tienen que compensar de alguna manera esta incertidumbre y la forma de hacerlo es a través de la tasa.
pmba