Más Información
Dictan prisión preventiva contra “Chavo Félix”; yerno de Zambada y ligado a “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas
PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Una opción para comprar productos sin salir del hogar durante el Buen Fin es el comercio en línea, el cual ha crecido con la adopción creciente de los dispositivos móviles, redes sociales y otro tipo de aplicaciones de pago.
Sin embargo, es importante considerar algunas prácticas de compra online en esta celebración, a realizarse del 18 al 21 de noviembre, como verificar la seguridad y confiabilidad del sitio web, sugirió el programa de educación financiera de MasterCard, Consumo Inteligente.
Explica que entre dichas prácticas están: buscar la política de privacidad y protección de la página; así como ingresar directamente a la dirección del sitio donde se quiere comprar, en lugar de acceder mediante links.
De igual forma, informa en un comunicado que es mejor proporcionar la menor cantidad de información, como evitar escribir alguna clave de seguridad, números personales u contraseñas.
También recomienda revisar el precio total al término de la compra, lo cual servirá para futuros reembolsos o reclamaciones; así como mantener registros de las transacciones y dar seguimiento continuo a los movimientos en las cuentas de débito o crédito.
Consumo Inteligente informa que con esta estrategia comercial las empresas prevén un incremento de 90 por ciento en su volumen de ventas, de acuerdo con el más reciente estudio de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), con apoyo de Mastercard y la Secretaría de Economía.
lsm