Más Información

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
El tema de ciberseguridad no sólo es un tema de integridad sino de competitividad, comentó Julio Salinas , director de Comunicación Corporativa de Axtel .
Al ser cuestionado sobre la inclusión de temas sobre ciberseguridad en la renegociación del TLCAN , señaló que la empresa está a favor de todo acuerdo que abone a la competitividad del país.
"La seguridad (tecnológica) si ya se está viendo en el marco de negociaciones de tratados o cualquier clase de acuerdo que se llegara a establecer que aporte a la competitividad del país y del mercado en general, movemos con muy buenos ojos", dijo Salinas en conferencia de prensa.
Por otra parte, Fernando Zamora , director de Productos de Seguridad de Alestra , comentó que las empresas mexicanas están invirtiendo entre 5 y 10 por ciento de su presupuesto en seguridad informática.
"Ahora 56 por ciento de las empresas invierten en seguridad frente al 5 por ciento que invertían en el pasado", precisó Zamora .
El sector financiero es el que más invierte con 15 por ciento de su presupuesto anual destinado a ciberseguridad, los sectores de retail, salud y médico destinan alrededor de 10 por ciento de su presupuesto y el sector manufacturero un 3 por ciento.
pmba