Más Información

Libertad de Javier Duarte en suspenso; testigos narran rebeldía y obstrucción de Javier Duarte en proceso penal

Departamento del Tesoro de EU y UIF anuncian sanciones contra 19 personas y empresas por narcotráfico, incluyen al exatleta Ryan Wedding

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta

Vinculan a proceso a tres participantes de la marcha Generación Z por tentativa de homicidio agravado
Como resultado de la reforma en telecomunicaciones, Telmex y Telcel, filiales de América Móvil fueron declaradas preponderantes y se les impusieron reglas específicas.
Entre estas reglas se encuentra la tarifa cero de interconexión, una medida que se aplica exclusivamente a América Móvil, de Carlos Slim.
La tarifa de interconexión
es lo que se pagan las empresas por terminar la llamada de uno de sus usuarios en la red de otro operador.
La interconexión cero
permite que los competidores de América Móvi l no paguen por las llamadas que terminan en sus redes.
El artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión menciona que mientras exista un agente económico preponderante, que son Telmex y Telcel, las empresas “no cobrarán a los demás concesionarios por el tráfico que termine en su red, y para el tráfico que termine en la red de los demás concesionarios, la tarifa de interconexión será negociada libremente”.
Esto significa que una llamada de cualquier teléfono fijo o móvil que genere un usuario de Telmex o Telcel y termine en líneas de empresas de la competencia como Telefónica México, AT&T, Axtel, Megacable, Izzi, por ejemplo, debe ser pagada por las filiales de América Móvil.
En el caso contrario, las empresas competidoras de Telmex y Telcel no deben pagar nada cuando sus usuarios hagan llamadas a las redes del preponderante.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










